Piragüismo

ORIGEN DEL PIRAGÜISMO

Piragüismo, canotaje o canoa kayak es un deporte acuático que se practica sobre una embarcación ligera, normalmente de fibra de vidrio o plástico en embarcaciones de recreo, y fibras de kevlar o carbono en embarcaciones de competición.
Dentro del piragüismo existen dos tipos básicos de embarcación: el kayak, que deriva de la que empleaban los esquimales en sus desplazamientos, cerrada por arriba con un orificio (bañera) por donde se introduce el palista, que emplea una pala de cuchara doble; y la canoa, totalmente abierta y en la que nos impulsamos con una pala de una sola cuchara. En ambos casos las embarcaciones pueden ser individuales , dobles o llevar a 4 tripulantes.

De los dos tipos generales de piragua que podemos diferenciar, las que se utilizan para las aguas tranquilas o las de aguas bravas, diremos que la principal diferencia radica en la longitud, ya que las primeras son mucho más largas, por lo que se deslizan mucho más rápido y con menos esfuerzo. Sin embargo, las piraguas de aguas bravas, al ser más cortas, son mucho más manejables, por lo que son ideales en la iniciación, ya que además en una zona sin corriente tienen una gran estabilidad.

Piragüas